VIGILANCIA ESPECIALIZADA
Es la vigilancia que se realiza a un problema de salud en particular, debido a compromisos internacionales o prioridades nacionales.
En Bolivia, el PAI ha seleccionado conjuntamente el SNIS-VE y los departamentos 300 Establecimientos de Salud del sector público, seguridad social y privados, por tipo de servicios, volumen de consultas, accesibilidad, fronterizos y turísticos para realizar esta vigilancia.
La misma consiste en la detección, notificación e investigación de casos de EPV y en particular de poliomielitis, sarampión y tosferina.
Permite tener un alto grado de certeza acerca de la ocurrencia o no de la enfermedad que se está vigilando, puesto que genera información de alta calidad.
Este tipo de vigilancia utiliza elementos de la vigilancia activa y se caracteriza por una rápida detección, inmediata acción y prevención específica.
ACTIVIDADES DE LA VIGILANCIA ESPECIALIZADA
• Monitorear permanentemente la notificación de casos (día, semana, mes).
• Recolectar y ordenar los datos.
• Analizar e interpretar los datos para llegar a conclusiones y recomendaciones técnicas.
• Tomar decisiones y ejecutar y/o recomendar las acciones prioritarias.
• Verificar el resultado de las acciones.
• Socializar el proceso y el resultado de la vigilancia epidemiológica.
OBTENCION DE DATOS DE LA VIGILANCIA ESPECIALIZADA
Vigilancia Activa: Realiza Búsqueda Activa Institucional antes de reportar, de esta manera certifica la notificación semanal negativa.
⎋ Vigilancia Comunitaria
⎋ Vigilancia Regular
⎋ Vigilancia Especializada
⎋ Vigilancia Centinela
⎋ Poliomielitis
⎋ Sarampion
⎋ Rubeola
⎋ Rubeola Congenita
⎋ Difteria
⎋ Tosferina
⎋ Tetanos del Recien Nacido
⎋ Tetanos Adulto
⎋ Fiebre Amarilla
⎋ Meningitis
⎋ Hepatitis B
⎋ Parotiditis